Alcarràs Bioproductors
En Alcarràs (Lérida, España) Alcarràs Bioproductors, 150 familias ganaderas decidieron unir fuerzas para ir más allá de la simple gestión de residuos. Lo que empezó como un proyecto para tratar de forma autónoma los subproductos de sus granjas se ha convertido en el primer bio-parque de Cataluña, con una visión clara: transformar un reto ambiental en una oportunidad de crecimiento sostenible y de generación de valor.
La cooperativa Alcarràs Bioproductors ya cuenta con una planta de compostaje en funcionamiento y una planta de biogás a punto de entrar en marcha, pero su ambición no se detiene ahí. Tras un trabajo estratégico de optimización, el proyecto ha pasado de ser una inversión inicial de 1,5 M€ con un margen modesto a un plan de 7 M€ capaz de generar cerca de 2 M€ anuales, con nuevos modelos de negocio que incluyen fertilizantes de alto valor, créditos de carbono y servicios complementarios.
Este caso es un ejemplo claro de cómo la bioeconomía aplicada con visión sistémica puede multiplicar el impacto económico, social y ambiental de un territorio. Una muestra de que, con colaboración, innovación y el apoyo adecuado, es posible transformar sectores tradicionales como la ganadería en motores de transición ecológica y atracción de inversión.
Te invitamos a descubrir la historia completa en este vídeo:
BIOBOOST – Bioeconomy Project Accelelator
Desde BIOBOOST, aceleradora de proyectos de bioeconomía donde Símbiosy somos miembros, ofrecemos servicios de facilitación técnica, financiera y legal para superar barreras y acelerar inversiones de impacto sistémico.
¡Puedes visitar la página del proyecto aquí!
Te puede interesar
Mapeo de Recursos: qué es y cómo ayuda a activar la economía circular