18.07.2024

  • Proyecto de SI
  • CHIHUAHUA GREEN CITY

    PROYECTO PILOTO DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA  

     

     

     

     

     

    Proyecto de Simbiosis industrial en el tejido empresarial de la ciudad de Chihuahua (México) impulsado por la Delegación UE en México, la Asociación de empresarios COPARMEX con la colaboración del Gobierno del Estado y la Municipalidad de la ciudad de Chihuahua, con la estrecha colaboración del tejido social y empresarial del territorio.  

    Este proyecto sirve como piloto de cómo iniciar un proceso de colaboración en simbiosis aplicando la experiencia europea en “simbiosis industrial” en la municipalidad de Chihuahua (capital del Estado de Chihuahua, México) a través de la identificación de oportunidades de negocio a partir de los recursos sobrantes de las empresas. 

     

     

    El proyecto se desarrolla en tres fases: 

     

    1. Descubrir el potencial de la simbiosis industrial en el ecosistema de Chihuahua: ¿Qué residuos se generan con oportunidades de valorización? ¿Qué empresas están involucradas? ¿Qué tecnologías son necesarias? 
    2. Calcular los impactos que la implementación de dichas oportunidades tendría en el territorio: ¿Cuántos residuos se recuperan? ¿Cuánto dinero se ahorra o genera? ¿Cuántas emisiones de CO2 se evitan? 
    3. Diseñar el plan de acción para la implementación de las sinergias identificadas 

    El objetivo final es ayudar a las industrias de Chihuahua a evolucionar hacia un sistema de producción y consumo más eficientes, capaz de generar valor a partir de sistemas de gestión de residuos que ahora causan costes y problemas ambientales. 

    El proyecto Chihuahua Green City se presentó en conferencia de prensa en octubre de 2021 con la presencia del Embajador de la UE en México, el Sr. Gautier Mignot, el Alcalde de Chihuahua, el Sr. Marco Bonilla, y la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, la Sra. Angélica Granados, entre otras personalidades. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El ecosistema empresarial de Chihuahua consta de 38.000 empresas de las cuales 10.00 son industrias productivas, y de entre las cuales 230 tienen los sectores, tamaño e interés de formar parte del ecosistema industrial de Chihuahua. 

    Los datos públicos disponibles no fueron suficientes para mapear con seguridad los flujos de residuos y recursos de dichas empresas, con lo que se acompañó el “mapeo” con la participación activa de más de 70 empresas a través de entrevistas y talleres de trabajo conjuntos. 

    80 oportunidades fueron identificadas de las cuales, tras un proceso de agrupamiento y priorización con la participación activa de entidades públicas y privadas, se redujeron a 4 grandes sinergias a implementar en esta primera fase de arranque  del proyecto (ver gráfico siguiente): 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El proyecto también incluyó: 

     

     1. La extensión del MAPEO a los residuos agrícolas y ganaderos del territorio involucrando a otras ciudades del Estado como Delicias, Cuauhtémoc o Ciudad Juárez. 

     

     

     

    2. El análisis de las herramientas digitales necesarias para poder gestionar y analizar los miles de datos que un proyecto de simbiosis industrial genera. 

     

     

     

     

     

    3. Contactos con los principales responsables de proyectos europeos de simbiosis industriales en sesiones de intercambio y aprendizaje empresarial. 

    Noticias relacionadas.

    Arranca el proyecto INSIGHT

    Arranca el proyecto INSIGHT

    Fostering industrial symbiosis through the development of a novel and innovative training approach       Con el objetivo de desarrollar un nuevo perfil profesional (el facilitador de proyectos de simbiosis industrial) SÍMBIOSY participa en este proyecto...

    La colaboración como motor de cambio: Verónica Kuchinow entrevistada por el proyecto “Simbiosi industrial”

    La colaboración como motor de cambio: Verónica Kuchinow entrevistada por el proyecto “Simbiosi industrial”

    Entrevista a Verònica Kuchinow, fundadora de Símbiosy, en el 10º aniversario del proyecto “Simbiosi Industrial”. Casos reales, retos y visión de futuro sobre cómo la colaboración entre empresas impulsa la economía circular y la sostenibilidad industrial en Cataluña.

    Mapeo de recursos simbiosis industrial economia circular herramienta
    Mapeo de Flujo de Recursos: qué es y cómo ayuda a activar la economía circular

    Mapeo de Flujo de Recursos: qué es y cómo ayuda a activar la economía circular

    Tras más de 10 años de implantar con éxito proyectos de economía circular y simbiosis industrial, tanto a nivel nacional como internacional, Símbiosy ha desarrollado diferentes herramientas propias, específicamente adaptadas a las necesidades de puesta en marcha y gestión de ese tipo de proyectos.
    Una de estas herramientas es el análisis inteligente de flujo de recursos de territorio: MAPEO DE FLUJO DE RECURSOS SYNER que queremos presentar.