30.07.2024

  • Otros
  • Plan estratégico
  • Plan de Gestión del Cambio Hacia una Economía Circular en el Sistema Industrial de Terrassa

    Antecedentes: Este proyecto implica el desarrollo de una de las oportunidades detectadas en el «Plan Estratégico de Economía Circular de Terrassa».

      

    Objetivos

    • Incrementar el porcentaje de materiales aprovechados mediante la reducción de la generación de residuos comunes (mezcla).
    • Encontrar los actores clave dentro de la cadena de los materiales estudiados, para cerrar el círculo y que puedan aprovecharse.
    • Lograr un mayor desarrollo socioeconómico y sostenible de la industria de Terrassa, creando nuevos productos y atrayendo empresas al municipio.

      

     

     

     

    Tareas / Metodología: 

     

    Para lograr que la industria de Terrassa sea más circular, en el estudio se ha analizado toda la cadena de valor de los materiales, destacando los actores que podrían beneficiarse de las nuevas oportunidades de negocio identificadas, tanto por el lado del aprovechamiento de sus residuos (ahorro en los costos de gestión) como del uso de materiales reciclados en sus productos.

    • Visitas a plantas de gestión de residuos de Terrassa para contextualizar la realidad del territorio con relación a la gestión de los flujos de materiales.
    • Caracterización de los residuos comunes industriales (mezclas).
    • Cuantificación del potencial de cada uno de los materiales de interés mediante el mapeo de las empresas que los producen.
    • Búsqueda de nuevos productos reciclados hechos a partir de estos materiales, tecnologías y empresas proveedoras de estos.
    • Mapeo de empresas que podrían incorporar estos productos/materiales en sus procesos productivos.
    • Jornada de presentación con agentes del territorio como punto de partida para desarrollar las cadenas de valor.

      

    Para destacar: 

    • Se ha calculado la cantidad potencial de los materiales estudiados que se mezclan en la fracción común de las industrias mediante los datos proporcionados por una planta de triaje de residuos comunes y otros datos encontrados en la literatura, así como los tipos de empresas que podrían estar generándolos.
    • Se han propuesto productos reciclados donde se podrían aprovechar materiales que normalmente terminan en el vertedero, como es el caso del film y el poliestireno expandido, ya que la relación volumen/peso es muy baja.

      

    Resultados: 

    • Recursos (residuos & generadores -> materiales & gestores/valorizadores -> producto & mercado potencial):

     

    • Socio-económicos: potencial de creación de 29 puestos de trabajo en Terrassa.
    • Medioambientales: reducción de emisiones en 5.000t CO2/a.

      

    Conclusiones 

    Es necesario encontrar e involucrar a los valorizadores locales dentro del proyecto para poder cerrar el círculo de los materiales.

    Desde la parte pública se deben apoyar e impulsar proyectos de mejora de la separación en origen de los residuos industriales, ya que son los agentes que tienen una visión holística de la realidad del territorio y son capaces de establecer los contactos entre toda la cadena de valor.

     

     

    Noticias relacionadas.

    Arranca el proyecto INSIGHT

    Arranca el proyecto INSIGHT

    Fostering industrial symbiosis through the development of a novel and innovative training approach       Con el objetivo de desarrollar un nuevo perfil profesional (el facilitador de proyectos de simbiosis industrial) SÍMBIOSY participa en este proyecto...

    La colaboración como motor de cambio: Verónica Kuchinow entrevistada por el proyecto “Simbiosi industrial”

    La colaboración como motor de cambio: Verónica Kuchinow entrevistada por el proyecto “Simbiosi industrial”

    Entrevista a Verònica Kuchinow, fundadora de Símbiosy, en el 10º aniversario del proyecto “Simbiosi Industrial”. Casos reales, retos y visión de futuro sobre cómo la colaboración entre empresas impulsa la economía circular y la sostenibilidad industrial en Cataluña.

    Mapeo de recursos simbiosis industrial economia circular herramienta
    Mapeo de Flujo de Recursos: qué es y cómo ayuda a activar la economía circular

    Mapeo de Flujo de Recursos: qué es y cómo ayuda a activar la economía circular

    Tras más de 10 años de implantar con éxito proyectos de economía circular y simbiosis industrial, tanto a nivel nacional como internacional, Símbiosy ha desarrollado diferentes herramientas propias, específicamente adaptadas a las necesidades de puesta en marcha y gestión de ese tipo de proyectos.
    Una de estas herramientas es el análisis inteligente de flujo de recursos de territorio: MAPEO DE FLUJO DE RECURSOS SYNER que queremos presentar.