El proyecto en Ametlla de Mar tiene como objetivo aprovechar los residuos vegetales y el agua regenerada para fomentar una economía circular y sostenible en el municipio.
En cuanto a los residuos leñosos, se planea establecer un nuevo sistema de recogida de restos de poda de jardines y de áreas agrícolas con destino a un centro logístico, donde serán procesados, triturados, cribados, secados, y convertidos en biomasa de valor añadido, como mulching, compost y biochar. Encontrando un destino adecuado y con la colaboración de los responsables de estos residuos se puede reducir la quema de residuos, minimizando el riesgo de incendios en zonas boscosas y con el producto procesado mejorar la salud de los suelos agrícolas.
Por otro lado, el proyecto prevé el aprovechamiento del agua regeneradade la depuradora municipal, que actualmente se vierte al mar, para un riego de apoyo de 1.500 hectáreas de olivos. Es una infraestructura de riego de apoyo que consiste en una red de tuberías hasta los olivares, con una estación de bombeo que funcionaria con energía solar y una balsa de almacenamiento de regulación. Con este sistema aumentará la productividad agrícola de los olivares, en una zona con graves problemas de estrés hídrico, a la vez que contribuirá a la recarga de los acuíferos locales, ayudando a prevenir la intrusión de agua salina. Para coordinar el uso de este recurso, se trabajará con los agricultores locales para conseguir la gestación de una nueva comunidad de regantes que puedan mejorar la economía productiva del municipio y a garantizar actividades en el territorio que lo mantengan vivo y activo.
Con este enfoque integral, el proyecto beneficiará al municipio de diversas maneras: ambientalmente, al reducir residuos y optimizar el uso del agua; económicamente, al crear empleos y fomentar un mercado para productos de biomasa; y socialmente, al mejorar la cohesión comunitaria y sensibilizar sobre la sostenibilidad. Además, esta iniciativa fortalece la transición de Ametlla de Mar hacia una economía verde y resiliente, alineándose con objetivos de sostenibilidad a nivel local y global y garantizando la ocupación en uno de los territorios afectados por el cerramiento de las nucleares.
Fostering industrial symbiosis through the development of a novel and innovative training approach Con el objetivo de desarrollar un nuevo perfil profesional (el facilitador de proyectos de simbiosis industrial) SÍMBIOSY participa en este proyecto...
El pasado miércoles 26 de marzo tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos en Barcelona la jornada de presentación de la Estrategia Catalana del Digestato, coorganizada por la Comisión de Cambio Climático y Economía Circular del Colegio...
Hace diez años, en un momento en que la economía circular era aún una promesa más que una práctica, nació Símbiosy con una idea clara: transformar residuos en oportunidades, conectar agentes diversos, y llevar la circularidad del concepto a la acción. Hoy, una...
Resumen de las participaciones de Símbiosy en eventos, programas de formación, congresos, mesas redondas, y más.
22.01.2025
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.