¿Te interesa conocer cómo los servicios de aceleración de desarrollo de proyectos como BioBoost pueden transformar el territorio y multiplicar los beneficios empresariales?
Te recomendamos ver el último vídeo de la Aceleradora de Proyectos de Bioeconomía – BioBoost, donde se presenta el caso real de “Alcarràs Bioproductors”, un claro ejemplo de proyecto sistémico de alto impacto.
Este proyecto demuestra cómo una iniciativa primeramente centrada en la autogestión de residuos ganaderos para la producción de compost y biogás puede evolucionar hacia un servicio territorial de gestión integral de biomasa agrícola y ganadera. Gracias a esta visión ampliada, se ha logrado triplicar los beneficios empresariales y generar viabilidad para un futuro biopolígono, atrayendo inversión privada y acelerando la ejecución de infraestructuras públicas vinculadas a la economía circular.
¿Qué es un proyecto sistémico?
Son iniciativas que integran activamente a diferentes actores del territorio —públicos y privados— para generar sinergias que maximizan el valor económico, social y ambiental tanto para cada parte como para el conjunto. Comparten un objetivo común y trabajan bajo una agenda compartida.
Si no existieran las barreras actuales (normativas, técnicas o de coordinación), los proyectos sistémicos serían los de mayor rentabilidad económica y los de mayor impacto ambiental y social. Son, sin duda, los que merecen y necesitan más apoyo institucional.
¿Cómo ayudamos en BIOBOOST?
Desde BIOBOOST, aceleradora de proyectos de bioeconomía donde Símbiosy somos miembros, ofrece servicios de facilitación técnica, financiera y legal para superar barreras y acelerar inversiones de impacto sistémico.
Puedes visitar la página del proyecto aquí.
👉 Mira el vídeo y descubre cómo la bioeconomía puede transformar el territorio:
Alcarràs bioproductors: transformación de residuos biológicos en recursos renovables
📩 ¿Quieres impulsar un proyecto similar? ¡Contáctanos!
simbiosy@simbiosy.com