El proyecto fue diseñado para dinamizar un proceso participativo que involucrara a diferentes actores clave del sector de la bioeconomía, con el fin de identificar las acciones más prioritarias a impulsar durante el periodo 2025-2027 dentro del marco de la Estrategia de la Bioeconomía de Cataluña 2030. Para garantizar la inclusión de todos los sectores involucrados, se estableció un proceso en varias etapas:
Análisis cuantitativo: Se inició con el análisis exhaustivo de la situación actual de la bioeconomía en Cataluña, revisando los trabajos previos como el EBC2023 y los planes de acción anteriores, así como las novedades y tendencias internacionales. El objetivo de esta fase era proporcionar una base sólida para entender los retos, los avances y las necesidades de la bioeconomía circular en Cataluña.
Entrevistas en profundidad: Se realizaron entrevistas con actores clave del sector, incluidos representantes de las bioregiones y otros territorios implicados en la bioeconomía. Estas entrevistas tenían como finalidad identificar los puntos fuertes y las lagunas de la implementación actual de la estrategia, así como los motores y frenos de la bioeconomía en Cataluña. Estas entrevistas permitieron obtener información crítica para la preparación de los talleres de participación.
Taller participativo: Se organizaron talleres con representantes de diversos sectores (administración, empresa, investigación y sociedad civil). El objetivo era priorizar los retos del Plan de Acción EBC y definir acciones concretas para impulsarlo. El taller se estructuró por cadenas de valor definidas en el plan, con dinámicas de trabajo en grupos reducidos para generar soluciones innovadoras.
Recopilación y sistematización de las aportaciones: Todas las ideas y propuestas recogidas a través de entrevistas y talleres se organizaron de manera estructurada para evaluar las prioridades y generar un conjunto de acciones concretas para el próximo trienio. Esta fase permitió transformar la información recopilada en un plan de acción claramente definido y orientado a los objetivos generales de la bioeconomía en Cataluña.
El proyecto se desarrolló con un enfoque participativo e inclusivo, con el objetivo de favorecer la colaboración entre diversos agentes para identificar acciones concretas y viables para avanzar en la estrategia de la bioeconomía de Cataluña en el periodo 2025-2027. Las dinámicas y metodologías empleadas permitieron desbloquear posibles obstáculos y activar motores para una implementación más efectiva de las acciones propuestas. La asistencia técnica ha sido realizada por Símbiosy con la colaboración de Thinquery.
Fostering industrial symbiosis through the development of a novel and innovative training approach Con el objetivo de desarrollar un nuevo perfil profesional (el facilitador de proyectos de simbiosis industrial) SÍMBIOSY participa en este proyecto...
Alcarràs Bioproductors En Alcarràs (Lérida, España) Alcarràs Bioproductors, 150 familias ganaderas decidieron unir fuerzas para ir más allá de la simple gestión de residuos. Lo que empezó como un proyecto para tratar de forma autónoma los subproductos de sus...
Apúntate al 2do encuentro nacional de proyectos de simbiosis industrial de España el próximo 3 de Noviembre de 2025.
26.09.2025
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.